|
|
|
|
|
|
Actuales |
|
|
|
|
|
|
Ing. Quim. Gabriela Muñoz Armenta.
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR-IPN
Estudiante 2016-2018
|
Tesis
Plaguicidas organoclorados (OCP) y metales pesados en músculo de botete del Complejo Lagunar Navachiste y su riesgo a la salud. |
|
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Biol. Adán Alfonso Michel Rubio.
Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente CIIDIR-IPN
Estudiante 2017-2018
|
Tesis
Concentraciones de metales pesados y plaguicidas organoclorados en músculo de cochito (Balistes polylepis) del Sistema Lagunar San Ignacio- Navachiste- Macapule) y riesgo potencial para la salud humana por consumo. |
|
Subir
|
|
|
|
|
|
|
M. en C: Andrés Vasavilbazo Saucedo.
Doctorado En Biotecnología. CIIDIR DURANGO-IPN
Estudiante 2015-2019
|
Tesis
Efecto antioxidante, antiviral y antibacteriano de microcápsulas de extracto fenólico de Acerola malpighia glabra (linn) en Lithopenaeus vannamei bajo condiciones de laboratorio. |
|
Subir
|
|
Egresados |
|
|
|
|
|
|
|
Marisol Castro Elenes (Graduada)
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente CIIDIR-IPN
Estudiante 2013-2015 |
Tesis
Plaguicidas organoclorados en músculo de las jaibas Calinectes bellicosus (Stimpson, 1859) y C. arcuatus (Ordway, 1863) en el complejo lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapulee |
|
Sinaloa es un estado altamente agrícola donde se siembran más de 1 mil ha al año. Entre los municipios, Guasave cuenta con la mayor superficie de siembra (159,576 ha aprox.), donde constantemente se aplican plaguicidas para el control de plagas en maíz, frijol, garbanzo y tomate, principales cultivos de la región. Además de contar con el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule donde se encuentran recursos marinos de importancia económica (crustáceos, moluscos y peces), susceptibles a sobreexplotación y al aporte de contaminantes. Entre ellos, los plaguicidas organoclorados, que son sustancias persistentes que alteran los procesos naturales en los ecosistemas y son extremadamente tóxicos para especies sensibles. La detección de plaguicidas en musculo de pargo (Lutjanus spp.), indica que la actividad agrícola en los alrededores afecta las condiciones naturales del sistema. El presente estudio, evalúa plaguicidas organoclorados en tejido de jaibas (Callinectes arcuatus y C. bellicosus) del Sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule y su riesgo potencial por consumo humano. Se tomaron biometrías con el fin de correlacionar las concentraciones con la talla del organismo, y lectura de variables ambientales (temperatura, salinidad, pH). La detección de los plaguicidas organoclorados en el tejido se hizo por cromatografía de gases (AutoSystem marca Perkin Elmer®) equipado con un detector ECD, siguiendo la metodología propuesta por la U.S. EPA (Método 3550C, extracción ultrasónica de bajas concentraciones) y el método de Waliszewski et al. (2008) para la purificación, para las curvas de calibración con se utilizó el estándar EPA 8081 Pesticides Mix®. La salinidad tuvo un valor máximo en abril con 37 y un mínimo de 32 para julio, la temperatura del agua registró valores máximos de 30 en julio y mínimos de 23 en abril, finalmente el pH varió 7.5 a 8.3. Los datos biométricos indican un ancho de caparazón entre 116 mm a 165 mm, y un peso promedio de 234 g. Se detectaron 20 de los 22 plaguicidas del estándar 8081 en las 24 muestras de jaibas colectadas en el muestro de abril (no se detectaron endrín cetona ni decaclorobifenilo). Las mayores concentraciones de organoclorados fueron de ?-BHC 21.28 ng/g, ?-BHC 57.81 ng/g, endrín aldehído 27.82 ng/g y endosulfán sulfato 20.74 ng/g, mientras que las mínimas fueron de endrín 0.36 ng/g, ?-BHC 0.68 ng/g, ?-BHC 0.64 ng/g. Algunas de las concentraciones de plaguicidas organoclorados encontradas en este estudio coinciden con estudios anteriores realizados en la zona en pargo; además de ser los plaguicidas organoclorados más frecuentes encontrados en organismos y sedimentos de la costa del Golfo de California. Lo anterior es resultado de la alta actividad agrícola de la zona, la aplicación aérea de plaguicidas y las descargas del distrito de riego 075 a la bahía y la utilización reciente de organoclorados que han sido prohibidos internacionalmente.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
María Cecilia Parra Olivas (graduada)
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente CIIDIR-IPN
Estudiante 2012-2014 |
Tesis
Rhizophora mangle L. como bioindicador de exposición ambiental de metales pesados en el complejo lagunar Navachiste, Sinaloa, México. |
|
|
El complejo lagunar Navachiste, Sinaloa, México, cuenta con 10,056 ha de manglar, de gran relevancia ecológica por lo que se reconoce como sitio RAMSAR. Una de las amenazas al sistema lagunar son las descargas de aguas residuales a las bahías Navachiste y Macapule provenientes de drenes agrícolas, acuícolas y efluentes domésticos, que incluyen organismos patógenos, plaguicidas, metales pesados, entre otros. De las especies de manglar presentes en el complejo lagunar, Rhizophora mangle es una especie predominante, que cuenta con raíces adventicias que disminuyen el flujo de las corrientes y favorecen la precipitación del material particulado y de los contaminantes. Por tal motivo, se planteó determinar la concentración de metales pesados (Cu, Zn, Mn, Fe, Ni, Cr y Cd) en tejidos de R. mangle y evaluar su potencial como bioindicador de exposición ambiental de estos contaminantes. Para ello, se recolectaron de manera estacional muestras de raíz, tallo y hoja de cada árbol seleccionado y sedimento asociado al sitio de muestreo. El tejido se secó y homogenizó para su digestión con HNO3. La absorbancia de los elementos se determinó por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) con flama aire-acetileno. El análisis estadístico se realizó en SAS versión 9.0. La concentración promedio de metales en sedimento fue en el siguiente orden: Fe (2.3%)> Mn (563 µg.g-1)> Zn (60 µg.g-1)> Cr (48 µg.g-1)> Ni (23 µg.g-1)> Cu (16 µg.g-1)> Cd (0.45 µg.g-1). El Cd y Zn presentaron "enriquecimiento" en los sedimentos de las bahías Navachiste y Macapule durante todo el año, que se asocia al uso intensivo de agroquímicos de la zona agrícola adyacente. En hoja y tallo de R. mangle el contenido de metales fue en el orden Mn>Fe>Zn>Cu>Cr>Ni>Cd y en raíz Fe>Mn>Zn>Cu>Cr>Ni>Cd, las concentraciones encontradas sugieren estrategias de inmovilización de Fe y Cu en raíz y translocación de Mn a hojas. Se determinó una fuerte correlación (>0.75) entre los contenidos de Mn en el sedimento y de hoja, que se mantiene durante todo el año por lo que su concentración en la hoja de R. mangle puede emplearse como un indicador biológico de exposición ambiental de Mn.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Kenia Hiroshima García Bernal (graduada)
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente CIIDIR-IPN
Estudiante 2012-2014
|
Tesis
Efecto de las toxinas PSP de Gymnodinium catenatum y DSP de Prorocentrum lima sobre el sistema inmune del ostión japonés Crassostrea gigas (Thunberg, 1795).
|
|
|
Crassostrea gigas es un molusco bivalvo filtrador por lo cual se encuentra expuesto a diversas especies de microalgas productoras de toxinas marinas, como el dinoflagelado Gymnodinium catenatum, productor de toxinas paralizantes (PSP) y Prorocentrum lima asociado a toxinas diarreicas (DSP). En el presente estudio se determinó el efecto de las biotoxinas PSP y DSP sobre la activación del sistema inmune del ostión japonés. Se llevó a cabo un bioensayo con C. gigas (3-5 cm) utilizando 7 lotes experimentales (STD STX FDA/PSP alta 0.01 µg/ml, baja 0.003 µg/ml, STD interno/DSP alta 0.114 µg/ml, baja 0.0114 µg/ml, 1,000 cel mL-1 células vivas GCCV-6/PSP, PRL-1/DSP y control: agua acidulada). Se realizaron muestreos cada 2, 12, 24, 48 y 76 h tomando 3 organismos por tratamiento. Los análisis de enzimas antioxidantes Superóxido dismutasa (SOD) y Catalasa (CAT), se determinaron mediante la metodología descrita por Beauchamp & Fridovich (1971) y Aebi (1985) respectivamente, así como la concentración total de proteínas solubles mediante el método descrito por Bradford (1976). Se obtuvo un 16.66 y 26.66% de mortalidad en el tratamiento III a las 48 y 76 h respectivamente, con un total del 43.32% de mortalidad con 0.114 µg/mL de estándar (STD) interno de toxinas DSP al final del experimento, mientras que en el resto de los tratamientos la supervivencia fue del 100%. Para la actividad de la enzima SOD, en todos los tratamientos experimentales fue posible observar una inmunodepresión a las 3 h de exposición. Mientras que para las 6 h de exposición al estándar de saxitoxinas certificado de la FDA (0.003 µg/mL), se generó una activación en aumento de la enzima (siendo esta concentración la más alta registrada para este tratamiento durante todo el experimento). La actividad de la SOD alcanzó valores similares a los del grupo control a las 24 h. la actividad de CAT fue mayor a la del control a las 3, 6, 24 y 48 h de exposición en todos los tratamientos, los valores más altos registrados fueron observados en los tratamientos III, IV, V a las 24 h y I, II a las 48 h. Para las 3, 12 y 48 h la concentración de proteínas fue mayor en todos los tratamientos con respecto al control. A las 76 h la concentración más alta se registró en los tratamientos con el STD interno de DSP (III y IV). Concluyendo que la presencia de toxinas PSP y DSP, afecta la actividad de las enzimas antioxidantes SOD y CAT en C. gigas, así como una producción favorable de proteína, además las toxinas DSP disueltas en el medio de cultivo provocan la muerte de los organismos a una concentración de 0.114 µg/mL.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Iván Guadalupe Martínez Álvarez
Doctorado en Biotecnología
Maestro en Ciencias
Estudiante 2010-2013
País de origen: México |
Tesis
Actividad antioxidante, bactericida y fungicida de flavonoides de rhyzophora mangle en tres sitios con diferente perturbación atropogénica.
|
|
|
Las plantas medicinales constituyen el elemento importante dentro de la medicina tradicional. Una planta es potencialmente medicinal si contiene en uno o más de sus órganos, metabolitos secundarios con actividad biológica, que permita utilizarlos con fines terapéuticos. La información de que una planta se emplea en Medicina Tradicional indica con frecuencia su estudio científico, considerando que muchos medicamentos valiosos se estén derivado de plantas. Rhyzophora mangle tiene propiedades antioxidantes, contra padecimientos de la garganta y la tuberculosis así como propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas (bactericida y fungicida). El presente estudio tiene como objetivo determinar la actividad antioxidante, bactericida y fungicida de flavonoides de Rhyzophora mangle contra bacterias del género Vibrio y el hongo Fusarium oxysporum en sitios bajo perturbación antropogénica diferente, Bahía Magdalena, en Baja California Sur sin contaminación aparente; Bahía de Navachiste en Sinaloa influida por organoclorados y Laguna de Términos en Campeche afectada por hidrocarburos. Se obtendrán extracciones etanólicas de hojas, tallo y raíz de mangle. El contenido de fenoles totales (TPC) y flavonoides se determinará por el método Folin- Ciocalteu mientras que la capacidad antioxidante se determinará por la captación de radicales libres mediante el método del ABTS [ácido 2,2´-azino-bis(3-etilbenztiazolina-6-sulfonico)]. La identificación de flavonoides se realizará por cromatografía de alta resolución. La actividad antibacteriana de flavonoides de R. mangle se realizará por el método de difusión en agar, las pruebas de antagonismo se evaluarán en 4 cepas de Vibrios sinaloensis (VHPC18, VHPC23, VHPC24 Y VIC30) donadas por Dr. Antonio Luna González extraídas de los intestinos y hepatopáncreas de 6 camarones (juveniles de L. vannamei) enfermos cultivados en el Departamento de Acuacultura del CIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa. La actividad antifúngica será determinada mediante pruebas de antagonismo contra Fusarium verticillioides, cepa donada por el Dr. Ignacio Maldonado Departamento de Biotecnología Agrícola del CIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
José Saturnino Díaz
Doctorado en Biotecnología
Maestro en Ciencias
Estudiante 2010-2013
País de origen: México |
Tesis
Antioxidantes del fruto silvestre de chlorophora tinctoria (l.) Gaud. del bosque tropical seco de Sinaloa y Campeche, México.
|
|
|
Los antioxidantes son compuestos de distintas naturaleza química, que incluyen entre los más destacados a las vitaminas C y E, polifenoles, carotenoides y terpenoides, entre otros (Bravo, 1998; Yen et al., 2002; Hensley et al., 2004; Stahl et al., 2006) que se han relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, algunos desórdenes neurológicos y ciertos procesos inflamatorios (Scanner et al., 2004). Los frutos, hojas, cortezas y raíces en adición a los nutrientes esenciales y a una serie de micronutrientes tales como minerales, fibras y vitaminas, aportan diversos componentes metabolitos secundarios de naturaleza fenólica, denominados polifenoles (Harborne & Williams, 2000). Chlorophora tinctoria (L.)Gaud. es una especie arbórea caducifolia de la familia Moraceae típica de los bosques tropicales secos de América (Berg, 2001). En México es común desde el Sur de Sonora, pasando por Sinaloa hasta Chiapas y de ahí a Yucatán y Campeche (Pennington y Sarukhán, 2005). En estos lugares es explotada como una especie multipropósito principalmente por su corteza, madera y en menor grado por sus frutos, para usarse en medicina tradicional, extracción de tintes y en construcciones diversas. Extractos de la corteza de Maclura tinctoria han arrojado la presencia de flavonoides, xantonas, flaconas y glicósidos de chalcona (G. Cioffi, et al, 2003). Algunos de los compuestos identificados presentan actividad anti-VIH (Groweiss, Cardellina, & Boyd, 2000), antifúngica (ElSohly, et al 2001) y antibacteriana (Lamounier et al 2012), así mismo, los indígenas mayos del norte de Sinaloa y sur de Sonora consumen los frutos de la planta y elaboran un té con la corteza para eliminar amibas intestinales (Yetman & Van Devender, 2002). Dado que los frutos y la corteza de Chlorophora tinctoria (L.)Gaud del bosque tropical seco de Sinaloa y Campeche contienen ingredientes activos con capacidad antioxidante, antibacterial y antifúngica el presente trabajo tiene como objetivo obtenerlos para evaluar su capacidad de inhibir el desarrollo de bacterias como Escherichia spp., Vibrio spp. y el hongo Fusarium spp. dependiendo de su éxito proponer alternativas para su producción y aplicación como aditivo alimenticio o medicamento para utilizarse en los medios acuícola, agropecuario y sanitario. A partir de extractos obtenidos de muestras secas de frutos y cortezas se determinará el contenido de fenoles totales (TPC) por el método Folin-Ciocalteu expresando los resultados como equivalentes de ácido gálico (mg de EAG/g de frutos y corteza). La actividad antioxidante se determinará mediante dos ensayos: a).-Actividad captadora del radical 1,1-Difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH) y b).-Actividad captadora del catión radical del ácido 2,2’azinobis-(3-etilbenzotiazolina)-6-sulfónico (ABTS). El porcentaje de inhibición medio, IC50, se calculará con la misma expresión matemática empleada para el análisis de la actividad inhibitoria del radical DPPH, utilizando BHT como control positivo. La Actividad Antibacterial se determinará, por triplicado, obteniendo la Concentración Mínima Inhibitoria (MIC) que es la más baja concentración del extracto capaz de inhibir el crecimiento microbiano, utilizando el Método de Microdilución en Caldo. Los inóculos de cada organismo serán ajustados a diferentes concentraciones de unidades formadoras de colonias (CFU/mL), de acuerdo a una estandarización previa por el Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI).
Subir
|
|
|
|
|
|
|
María Camila Sánchez Prieto
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Bióloga
Estudiante 2010-2012
País de origen: Colombia
|
Tesis
Escenarios eco-turísticos en el complejo insular Macapule-Vinorama-San Ignacio, en el corto, mediano y largo plazo |
|
|
El complejo Insular Macapule-Vinorama-San Ignacio está ubicado en la costa norte del estado de Sinaloa, en el Golfo de California. Ésta se considera como un área de gran productividad, ya que permite el sustento de innumerables especies de flora y fauna; algunas de estas endémicas y otras, utilizan estos ecosistemas para desarrollar parte de su ciclo de vida o simplemente, como corredor de migración. Esto ha permitido que este complejo insular sea considerado como parte de un Área Natural Protegida. Adicionalmente, muchas de las especies que aquí se desarrollan, son de importancia económica, dado que hacen parte de los recursos y servicios ambientales que ofrece este ecosistema, que a su vez es una de las principales fuentes de sustento para las comunidades humanas que habitan en las inmediaciones de las islas. La extracción de recursos y la visión del turismo con gran infraestructura están afectando directamente los ecosistemas presentes en estas zonas, por lo que es necesario buscar alternativas para el uso integral de los recursos naturales y la conservación de la calidad del funcionamiento de los mismos; de manera que cubra las necesidades humanas y asegure la permanencia de los servicios ambientales que ofrece. En los últimos años, el eco-turismo se ha considerado como una estrategia de amortiguamiento a la extracción y explotación de recursos naturales, y ha demostrado ser una actividad económicamente rentable en comparación con el turismo de infraestructura y las actividades extractivas. No obtstante, la efectividad del eco-turismo como agente amortiguador de la expansión humana se ve mediado por los intereses de sus promotores y la calidad de manejo en el momento de su implementación. Esto, en muchos casos llega a no cumplir con la finalidad ambiental, ni social de este tipo de estrategias, por el desconocimiento de la complejidad de las dinámicas ecosistémicas, por parte de quienes plantean las actividades eco-turísticas así como de las comunidades humanas que aplicarán el proceso. Por ello, este trabajo pretende construir mapas representativos de escenarios actuales con potencial para el ecoturismo, para proyectar los posibles cambios en dichos ecosistemas, en el corto (dos años), mediano (ocho años) y largo plazo (doce años), mediante el método Delphi, y representando los aspectos físicos, socioeconómicos y ecológicos de dichas proyecciones en mapas. Con estos escenarios plasmados en mapas, se determinarán los futuros conflictos ambientales, y a partir de ellos, se establecerá por medio de la técnica de análisis causa-efecto las estrategias de mitigación, atención y prevención de los conflictos ambientales en esta zona de importancia ecológica y social. Subir
|
|
|
|
|
|
|
Ingrid Alejandra Granados Galván
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Bióloga
Estudiante 2011-2012
País de origen: Colombia |
Tesis
Impacto ambiental por PAHs en la costa de Campeche |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Norma Díaz Gustavo
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Bióloga
Estudiante 2009-2011
País de origen: México |
Tesis:
Factibilidad técnica y económica mediante modelos de predicción de la plantación extensiva de palo colorado (Caesalpinia platyloba) para el mercado de bonos de carbono en el norte de Sinaloa. |
|
|
La especie conocida como Palo colorado (Caesalpinia platyloba) de la familia Leguminoceae nativa de la Selva Baja Caducifolia del noroeste de México. Es una especie de rápido crecimiento, su altura promedio es de 6 m. Esta especie es utilizada de manera comercial para la elaboración de cercas o como estacón para soporte en cultivos intensivos de tomate. Este estudio se realizó para conocer las curvas de crecimiento e incremento en altura, diámetro y volumen de esta especie, y a partir de ello evaluar el potencial de Caesalpinia platyloba para ser aprovechada en el intercambio de bonos de carbono, las cuales se desarrollarían mediante el establecimiento de plantaciones en áreas desprovistas de vegetación en Sinaloa, México. En plantaciones y poblaciones naturales de la especie distribuidas en la región norte del estado de Sinaloa se seleccionaron un grupo de 110 árboles a los que se les midieron las variables altura total, DN (Diámetro normal, 1,30 m), Diámetro basal, edad y cobertura de copa. Por su parte, la variable volumen se estimó con las variables altura, diámetro y cobertura de copa. Para el ajuste de los modelos de crecimiento e incremento se utilizó el modelo de Schumacher (H = bo e β1 E ̄ ˡ) a través del método de curva guía. El software utilizado fue SAS® mediante el procedimiento de regresión no lineal. Los modelos de crecimiento e incremento mostraron ajustes aceptables con R2 superiores a 0.8. La cosecha de esta especie comúnmente se realiza entre los siete y 10 años, tomando la edad de 10 como turno técnico de la especie. Los resultados muestran que en las mejores calidades de sitio, Caesalpinia platyloba alcanza alturas de 8 metros con diámetros de 12 cm y un volumen aproximado de 550 cm3. Por su parte los mayores incrementos en volumen se obtienen antes de los 11 años de edad del arbolado. La densidad de la madera de esta especie es de 0.80 g/cm3. El Contenido de carbono en densidades de 2500 árboles/Ha en promedio es de 99.15 TonC en un índice de sitio bueno; y en densidades de 1100 árboles/Ha es de 43.22 Ton/C, obteniendo ingresos en promedio de $ 483.33 TonC/ha en sitios de buena calidad. De acuerdo al establecimiento de estos cultivos las áreas potenciales principales son la agrícola, vegetación de Selva Baja Caducifolia y en las áreas sin vegetación aparente. Los resultados encontrados son de gran utilidad para el conocimiento del comportamiento en crecimiento e incremento de esta especie, y la cual es intensamente utilizada en la región de estudio con el fin de establecer como alternativa este cultivo con la finalidad de adquirir ingresos por la venta de bonos de carbono, además de la producción de madera.
Subir
|
|
|
|
|
|
Nancy Jazmín Reyes Montiel
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Bióloga
Estudiante 2009-2011
País de origen: México |
Tesis
Concentración de plaguicidas organoclorados y condición fisiológica de Mugil cephalus en el Coloradito, Guasave, Sinaloa. |
|
|
A lo largo de los años lagunas, esteros y bahías se han deteriorado a consecuencia de asentamientos humanos, desechos agrícolas e industriales. Guasave es conocido también como el corazón agrícola del Estado de Sinaloa, para la protección de los cultivos se utilizan plaguicidas organoclorados, el principal riesgo del uso de estos contaminantes es la biomagnificación en cada nivel de la cadena trófica, provocando al ser humano problemas de salud ocasionados por el consumo de peces, moluscos y crustáceos contaminados con plaguicidas organoclorados. El presente estudio tuvo como objetivo conocer las concentraciones de plaguicidas organoclorados, utilizando el tejido muscular de Mugil cephalus para la determinación de plaguicidas y comparándolos con lo descrito por otros autores, el análisis de plaguicidas se realizó mediante un cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones marca SHIMADZU-17A. Para la condición de salud de Mugil cephalus se utilizó el peso de hígado, gónada, estómago y peso total del organismo y el plasma sanguíneo para la cuantificación de triglicéridos, proteína y glucosa. Los plaguicidas organoclorados más frecuentes fueron δ- HCH, dieldrin y metoxicloro. El Dieldrin tuvo las concentraciones más altas entre los meses de Julio-Agosto y Enero-Febrero (0.2359, 0.3555 μg/g respectivamente), mientras que el Metoxicloro registró las concentraciones más altas entre Marzo-Abril (0.3033 μg/g). El índice de condición obtuvo su valor máximo entre los meses de Noviembre-Diciembre, mientras que el IG mostró dos periodos de reproducción durante Marzo-Abril y Noviembre-Diciembre. IH mostro una tendencia descendiente a lo largo del año, el IRG registro su valor máximo entre los meses de Mayo-Junio.
El nivel más alto de triglicéridos en plasma sanguíneo se registro en el mes de Julio-Agosto con 483.75 mg/dL, mientras que la glucosa obtuvo un valor máximo de 205.33 mg/dL durante los meses de Julio-Agosto, los meses de Enero-Febrero registraron el nivel más alto de proteína con 29.94 mg/dL.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Mauricio Carrasquilla Henao
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Biólogo
Estudiante 2009-2011
País de origen: Colombia
|
Tesis:
Análisis de la cobertura del bosque de manglar y su correlación con la pesca ribereña entre 1993 y 2009 en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa, México |
|
|
El manglar está situado en la transición entre el medio marino y terrestre siendo uno de los ecosistemas más productivos del planeta por su aporte de nutrientes y por albergar una gran cantidad de especies marinas y terrestres. Están bajo una fuerte presión humana ya que es utilizado como recurso maderero y talado para la construcción de estanques de camaronicultura. Una gran cantidad de especies de interés comercial dependen del manglar y la disminución en la cobertura influye en sus ciclos de vida. El complejo Lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule contiene un área extensa de manglar utilizada por los pescadores para llevar a cabo sus faenas por lo cual se evaluó la relación en la cobertura de manglar con los volúmenes de pesca ribereña de camarón, jaiba, almeja, pargo y lisa de 1993 a 2009. Se procesaron imágenes de satélite (1994, 1999, 2004 y 2009) Landsat5 TM path/row 33:42 y se analizó el cambio en la cobertura del manglar por medio de una clasificación supervisada y una verificación en campo con puntos de control en tierra. Se tomaron datos de la oficina federal de pesca (CONAPESCA), en Guasave y Mazatlán, Sinaloa de 1993 a 2009. Se seleccionaron 5 pesquerías relacionadas con el manglar y se determinaron sus volúmenes de captura total por año y su CPUE anual en conjunto y por separado. Se hizo una correlación entre la cobertura con respecto a los volúmenes obtenidos. Se realizaron encuestas a pescadores llevando a cabo faenas de pesca en la laguna y se ubicó la posición con un GPS (n=119). Se procesaron los datos de las artes de pesca utilizadas de manera espacial en un sistema de información geográfico. Se obtuvo un porcentaje de precisión de 90.67% y un índice de Kappa de 0.86 obteniendo los mayores errores al clasificar vegetación similar al manglar. La cobertura de manglar no varió significativamente fluctuando entre 11,886 y 11,929 hectáreas de 1994 a 2009. Se reportaron 86,023 ton de las cinco pesquerías siendo el camarón y la jaiba las dos más capturadas con aproximadamente el 90% de los volúmenes totales. Existe una correlación positiva y significativa (p< 0.05) entre la cobertura de manglar y las capturas de las 5 especies en conjunto así como para el camarón pero no así para las otras cuatro pesquerías aun cuando para la jaiba, lisa y almeja la correlación fue fuerte (r2>0.07). A pesar del poco cambio en la cobertura de manglar los volúmenes de captura y CPUE a partir de 2005 de camarón y de 2002 para la lisa disminuyeron considerablemente. El chinchorro y la atarraya son los artes de pesca más utilizados en el sistema (31.09% y 24.37% respectivamente) existiendo diferencias significativas entre las distancias de las artes de pesca y el manglar (p<0.05). Las fuerte correlaciones sugieren la importancia del manglar para las pesquerías costeras sin embargo existen otras presiones antropogenicas dentro del sistema como el esfuerzo pesquero y procesos de eutrofización que influyen sobre la disponibilidad del recurso en la zona.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Dulce María Ruiz López
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Estudiante 2007-2009
País de origen: México
|
Tesis
Diagnóstico socioeconómico y evaluación de una estrategia de compensación al sector pesquero de el Golfo de Santa Clara, Sonora.
|
|
|
El Alto Golfo de California, México, enfrenta una controversia ecológica, social y económica vinculada con la pesca y la conservación de los ecosistemas marinos. Dicha actividad ha contribuido a la construcción social de esta región, pero la sobreexplotación y el aumento del esfuerzo pesquero han generado situaciones adversas dentro del ecosistema llevando a los pescadores a enfrentarse con la complejidad de practicar una pesca sustentable. Desde 1993 con el decreto de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado se ha intentado proteger a las especies endémicas vulnerables como la vaquita marina y a su hábitat. Sin embargo, el limitado hábitat y la incidencia de la pesca incidental por redes agalleras ha provocado el descenso de su población a 150 individuos. Las acciones propuestas por el Gobierno Federal en 2007 se dirigieron a la reconversión de las actividades productivas como alternativa de conservación, y a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales se invierte en la compra de permisos de pesca a cambio de una compensación económica que ayude en proyectos productivos viables para el pescador, con ello se pretende disminuir el esfuerzo pesquero y así reducir la mortalidad de la vaquita. En el presente trabajo se evalúa la estrategia vía compra de permisos de pesca ribereña como herramienta de conservación. La metodología consiste en la obtención de información de fuentes primarias con la aplicación de encuestas (in situ) al sector pesquero ribereño con la cual se determina el impacto de la medida de conservación en el ambiente social y económico de El Golfo de Santa Clara, Sonora, evaluando también la percepción de la eficiencia de la medida de conservación por el sector pesquero con el método de lógica difusa a través de los criterios de Bojorquez-Tapia (2002). Además se realizó la caracterización de la actividad pesquera por medio del análisis de fuentes secundarias obtenidas de la oficina de pesca de El Golfo de Santa e INEGI Clara. A pesar del interés por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la negativa de la mayor parte de la población de pescadores a entregar sus permisos es irrebatible, debido al arraigo a la actividad pesquera y a la comunidad, además el área de estudio padece un sin fin de carencias socioeconómicas, institucionales y de servicio, problemas de emigración, mano de obra no capacitada para actividades diferentes a la pesca, bajo nivel de ingresos, falta de organización productiva, entre otros. Por lo que este trabajo concluye que la reconversión de las actividades no es la solución para salvar a la vaquita de su extinción, demostrando también que los pescadores no perciben que esta estrategia de conservación sea una alternativa económica real y viable para el desarrollo social y económico para las comunidades involucradas, específicamente para El Golfo de Santa Clara.
Subir
|
|
|
|
|
|
|
Myrna Aguilar González
Maestría en Recursos Naturales
y Medio Ambiente
Estudiante 2007-2009
País de origen: México
|
Tesis
Evaluación del impacto antropogénico sobre las poblaciones de tortuga marina en la zona costera del sistema lagunar San Ignacio - Macapule - Navachiste, Sinaloa, México.
|
|
|
La actividad antropogénica ha modificado los patrones mundiales, y con ello la ocurrencia de especies y ecosistemas. Los sistemas marinos y costeros resultan ser unos de los más susceptibles a los cambios. Las tortugas marinas requieren de estos sitios marinos y costeros, además del terrestre para cumplir su ciclo de vida, esto contempla hábitats de anidación, alimentación y reproducción e importantes rutas migratorias. El Sistema Lagunar San Ignacio-Macapule-Navachiste (SLN), Guasave Sinaloa es un hábitat de alimentación, donde dichas especies son afectadas por las actividades antropogénicas, de las que el presente trabajo evalúa las generadas por consumo, actividades pesqueras (pesca incidental y dirigida), contaminación (enmalles e ingesta de materiales sintéticos), así como la percepción del impacto que tienen los propios pescadores. Para efectuar la evaluación de éstos impactos se desarrolló: a) un monitoreo sistemático (mensual) de varamiento en las Islas San Ignacio, Macapule y Vinorama, b) la aplicación de 2 tipos de encuesta, una para conocer aspectos biológicos, consumo y pesca dirigida e incidental, y la otra para evaluar la percepción del impacto antropogénico de los pescadores de los campos: El Cerro Cabezón, El Tortugo y Boca del Río, ubicados en el SLN. Donde los resultados fueron los siguientes: Los datos de varamiento registrados para el periodo Febrero 2008 - Enero 2009, fue de 102 eventos, donde la mayor incidencia ocurrió en los meses de Julio-Septiembre, identificándose las especies Golfina (L. olivacea, 97%), Prieta o Negra (C. mydas agassizii, 2%) y Carey (E. imbricata, 1%). En los ejemplares que se realizó necropsia, se encontró que las posibles causas de varamiento se atribuyen a enmalle (65%), fracturas (31%), arponeadas (4%), no encontrando casos de ingesta. Mientras que en los organismos que se determinó el género, el 62% correspondió a hembras y 38% a machos. La distribución de frecuencias del LCC (n= 82, rango 17- 97.5 cm) encontrada nos indica la presencia de organismos maduros e inmaduros en las especies L. olivacea y C. mydas agassizii, e inmaduros para E. imbricata. Según la información obtenida de la encuesta tipo I (146 encuestas), los pescadores reconocen principalmente tres especies en el área Golfina, Negra y Carey. Un 86% reconoce haber consumido tortuga marina, y que actualmente el 78% lo hace entre 1-5 veces al año. Por otro lado el 67% asume que ha capturado tortuga, donde el 54% asegura que es incidentalmente y solo el 13% de manera dirigida. Por último la encuesta tipo II (146 encuestas), que aborda lo relacionado con la percepción del impacto antropogénico por los pescadores, obtuvo que los pescadores ribereños del SLN perciben un impacto muy bajo (MB) por el consumo de tortuga marina y su venta, así como por el ecoturismo, pero al mismo tiempo el impacto por pesca dirigida lo perciben como medio (M); mientras que la pesca incidental fue percibida con impacto bajo (B). Se obtuvo una percepción de impacto medio (M) al analizar el efecto de la contaminación en el SLN; y por último el impacto a la salud humana tras el consumo de tortuga marina, la educación ambiental enfocada la conservación de estas especies y la eficiencia de la legislación obtuvieron una percepción de impacto bajo (B).
Subir |
|
|
|
|
|
|
|
|
|